



¡Claro que sí! ¿Cómo iba a faltar? El camión del "mono" Navarro Montoya. De la marca Olan para este mítico arquero de Boca (Shorts incluídos).
El "flaco" Passet, Medicorp, Topper, C.A.S.L.A. y... ... USA!!! Una camiseta muy rara. Aparte de la inexplicable alusión del flaco al país del norte, los colores flúor y las estrellas; en los laterales de las mangas y el short podemos ver el símbolo de la vieja marca "Unhisport" y en el frente, un sospechoso parche de Topper, que debía estar tapando algo... Muy desprolijo.
¿Hacía falta? El "mono" al menos se había ilustrado manejando un camión en su casaca, pero el "GATO" Sessa, puso un simpático gatito. Y, por si no quedó claro, una estampa explicitaba todo aún más, en una horrenda tipografía la camiseta resaba: "GATO SESSA".
¿Cómo olvidar el famoso "BULLDOG" de Chilavert? Tiempo después, el mismo perro se paseó por las camisetas de Burgos y Mondragón, entre otros.
Esta casaca es más bien una rareza. Fue usada un sólo partido, pero resulta cómica y extraña... ¿A qué se refería Chilavert con ese símbolo de pregunta? Luego supimos que tuvo un problema contractual con el famoso "bulldog" y ese interrogatorio quería decir algo así como "disponible".
Luego de ser abandonado por el can, José Luís Chilavert, lució un par de partidos esta infantil camiseta de TAZ, cortesía de los Looney Toons de Warner Bros.
Esta foto me llena de preguntas. ¿Atajó alguna vez el "loco" Gatti para el Santos brasilero? No, pero atajando para Boca Juniors, se calzó esta remera porque era la única que le hacía juego con la vinchita fucsia que usaba ese día. ¿Usaba la casaca número 0? No, usaba la 1, pero ese uno es medio confuso. ¿Le dieron ese día un pelotazo en los testículos? Sí, según podemos ver, sucedió milésimas después de que le tomaran esta foto.
Creo que esta es mi preferida. De los creadores de "el mono camionero", llegó de la mano de "chiquito" Bossio, la casaca de arquero "Prohibido meter gol". El tema es que no quedaba del todo claro que quería decir este precario logo. Algunos entendieron que indicaba "Prohibido patear al arco (porque si patean, es gol)". Esta camiseta es tan mala que llevó a Bossio hasta la ruina, de donde sólo pudo salir a medias, luego del último campeonato ganado por Lanús.
Borussia Dortmund 1990/1991. El primer aporte de Nike al fútbol, la introducción de los colores flúor.
Borussia Dortmund 1991/1992. Flechas.
Borussia Dortmund 1992/1993. ¿Salió pixelada la foto? NO! Era así nomás. Lo que podemos asegurar es que Nike siempre fue una marca innovadora, de hecho... en el 92' ni siquiera sabíamos lo que era un pixel.
Borussia Dortmund 1994/1995. Lluvia radioactiva. Aún más flúor.
Borussia Dortmund 1994/1995. Tormenta eléctrica en las mangas. El segundo gran aporte de Nike al fútbol, un muy buen diseño de cuello y la etiqueta de autenticidad del producto, que luego fue impuesta para todas las marcas. Matthias Sammer se lució con esta casaca.
PSG 1991/1992. Parece un equipo del Nacional B' con esas dos publicidades gigantes en parche.


Obviedad marca Signia:
Según se dió a conocer, despuées de la salida al mercado de esta polémica camiseta de San Lorenzo, su diseñador, un tipo que se hacía llamar "PRINCE" dijo haberse inspirado en un cuervo, de donde tomó los colores e imaginó al ave, posando su pico sobre el brazo derecho. Esto es un pecado... no sólo porque los cuervos tienen el pico negro, de hecho, son completamente negros; sino que no es aceptable semejante nivel de falta de conceptualización. La obviedad tonta es algo que este blog no tolera...
Se ve que es complicado hacer una buena camiseta para Los Andes, varias marcas han fallado. ¿Será el "karma" de las mil rayitas, similar al de los rombos croatas?
Este modelo de Signia, aparte de contar con un cuello aparatoso y excesivamente grande y armado, cae en la obviedad (una marca registrada de Signia). Las lineas de la camiseta no se ven nitidas... ¿Saben porqué? Sí, cada bastón rojo estaba compuesto por muchas rayitas finitas... Osea, MIL RAYITAS, sin metáforas.














Esta camiseta pertenece al equipo Hull City, que jugó en la primera división de la Premier League Inglesa en la temporada 92/93. En esa misma época lucieron este diseño con abuso de "animal print". Al equipo le decían "The Hull City Tigers" (Los tigres de Hull City) lo cual inspiró enormemente a los diseñadores que pecaron de obviedad y kirsch.
Jorge campos... Un distinto. Era de por sí un jugador algo peculiar. Aparte de ser delantero y arquero, aparte de ser muy bajito y de contextura física pequeña, este símbolo mejicano tenía sus propias camisetas de arquero, y tal como se puede ver en la foto, ninguno de sus conjuntos personalizados pasaban desapercibidos. Tampoco había de su talle, al parecer.
Hasta los 90's, Umbro fue una de las marcas que más innovaba en la indumentaria futbolística, desde ahí hasta la fecha, sigue intentando renovarse y crear (a veces con muy buenos resultados), otras veces pifiando. Como este modelo que usó el equipo inglés Newcastle United en el 94'. Esta casaca será siempre recordada como "El código de barras".
El Atlethic de Bilbao, que se desempeña en la primera división de la liga española, quiso jugarla de innovador (a pesar de ser un club más bien conservador y ortodoxo). Así, para hacerse cargo del diseño de su casaca, convocó al artista plástico que se encuentra en la foto parado entre los dos tipos que mancharon sus camisetas con ketchup.
Mal que me pese a mi, que me creo realmente agraciado por poseer esta gloriosa camiseta (¿?), que supo lucir tan bien el rockero/jugador Alexis Lalas (una especie de "mono" Burgos yanqui), no se puede negar que es una muestra de obviedad de parte de una gran marca como lo es Adidas. Es que como vimos antes, los 90's nos pegaron a todos... Estrellas + Jean = EEUU
La monoprenda que no fue. Hace tan solo unos años, la marca Puma lanzó un conjunto compuesto por camiseta y pantalón unidos. Como no podía ser de otra forma, este "mameluco" no tuvo aceptación alguna. Incomoda para los jugadores y poco comerciable para un aficionado, que con unos kilitos de más, no luciría tan bien como Samuel Eto'o disfrazado de Robin sin capa (foto).

No creo que sean feos los diseños, pero sí que son acotados, repetitivos y aburridos. Si bien hay algunos aportes (como los números, una onda “pixelados” que se ven raros pero son llamativos y claros). 




Se hace difícil elegir entre las titulares. Pero las suplentes, curiosamente me dan un resultado similar. El conjunto alternativo holandés y el alemán, son los más llamativos y a mi entender, lindos de la EURO 2008.
